Para iniciar el lanzamiento del proyecto en AltoQi Builder es necesario crear una Nueva edificación pues es en ella que informaremos cuales proyectos serán realizados (eléctrico, hidráulico, sanitario, etc.), cuantos pisos existirán, cuales serán las alturas de estos pisos, entre otras informaciones.
AltoQi Builder dispone de dos comandos diferentes para crear una edificación, son ellos Nueva edificación y Nueva edificación con modelo externo.
La diferencia entre ellos es que, al utilizar el comando Nueva edificación el proyectista creará los pisos libremente y después precisará importar manualmente los archivos de CAD 2D (.dwg o .dxf), posicionar el origen y convertir las escalas y al utilizar el comando Nueva edificación con modelo externo el usuario seleccionará previamente un modelo 3D como referencia. En líneas generales, el modelo BIM de la arquitectura es proporcionado al AltoQi Builder, que identifica los pisos de la edificación automáticamente y genera sus respectivas plantas bajas a través de la generación de planos de corte sobre el modelo, con punto de origen y escala definidos según el modelo externo seleccionado. Para utilizar esta herramienta, es necesario que usted disponga del modelo arquitectónico en IFC.
Con el ánimo de auxiliarlo en la creación de su edificación, montamos esta serie de dos artículos para mostrar como utilizar estos dos comandos.
- ¿Cómo crear un nuevo proyecto (edificación) en AltoQi Builder? (este artículo)
- Creación de un nuevo proyecto (edificación) en AltoQi Builder a partir del modelo 3D
Este artículo de la serie indicará como utilizar el comando Nueva edificación y crear el proyecto libremente.
Creación de una nova edificación
Para crear un nuevo proyecto:
- Acceda al menú Archivo - Nuevo - Nueva edificación.
- El diálogo para la Creación de la nueva edificación será abierto.
Identificación del proyecto
En este primer paso vamos a definir el nombre del proyecto, el local en que ele será guardado y el modelo de proyecto.
- En Nombre, informe el nombre deseado.
- En Crear en, seleccione la carpeta donde su proyecto será guardado.
- En Modelo, seleccione si desea utilizar como base un modelo ya existente.
Se el usuario selecciona un modelo, el buscará las informaciones del proyecto como módulos, configuraciones, propiedades, entre otras informaciones del modelo seleccionado. Para más informaciones recomendamos la lectura del artículo ¿Cómo guardar un modelo de proyecto (template) para utilizar en futuras edificaciones? (en desarrollo). |
- Haga clic en Avanzar.
Definición de las disciplinas del proyecto
En este segundo paso vamos a definir las disciplinas de proyectos que serán elaborados.
- En Proyectos disponibles, seleccione la disciplina deseada y haga clic en el botón
.
- El proyecto seleccionado será transferido para a columna de la derecha, donde quedan localizados los proyectos de la edificación.
Al realizar un proyecto de Cableado se puede optar por realizar los proyectos eléctricos, de cableamento, telefónico o de esperas para TV y Lógica. Si el lanzamiento de los puntos será realizados en el mesmo croqui (proyecto unificado) o en croquis separados (proyecto segmentado) dependerá de la forma de creación de la edificación. Para más informaciones sobre cómo la forma de crear el proyecto impactará en el lanzamiento de los elementos recomendamos la lectura del artículo Lanzando el proyecto eléctrico, de cableamento y telefónico (en desarrollo). |
- Haga clic en Avanzar.
Definición de las propriedades de la edificación
En este tercer paso vamos a definir las propriedades de la edificación. Los datos inseridos en esta etapa serán reflejados en los campos de los planos generados al final del proyecto, o sea, tales datos serán completados automáticamente cuando estén vinculados a algún campo del cajetín.
- En la ficha Identificación complete las informaciones deseadas, que son globales para todo el proyecto.
- Las informaciones de la ficha Dibujo no necesitan ser completadas en este momento pues son referentes a las informaciones que existirán en cada hoja de plano.
- Haga clic en Avanzar.
Definición de las propiedades de los proyectos
En este cuarto paso vamos a definir las propiedades que serán aplicadas en algunos aspectos de los proyectos que serán realizados (hidráulico, sanitario, eléctrico, etc).
Es de extrema importancia completar correctamente estos campos pues varios datos insertados en esta etapa serán utilizados en el dimensionamiento del proyecto. |
- En Propiedades de los proyectos, seleccione los criterios deseados.
- Haga clic en Avanzar.
Definición de lo pisos
En este quinto paso vamos a definir los pisos de la edificación y sus respectivas características. es posible observar las siguientes columnas: piso, que define el nombre del piso; Repeticiones, que define el número de veces en que el piso se repite en la edificación; Altura (cm), que define la altura del piso, correspondiente al puntal más el espesor de la losa, el contrapiso y el revestimiento; y Nivel (cm), que define la elevación del piso en relación al nivel de referencia de la edificación.
- Defina la cantidad de pisos utilizando los comandos de creación localizados en el lateral derecho del diálogo.
- Informe el Nombre, la Altura y el número de Repeticiones de cada piso.
- Informe el Nivel del piso más inferior (en los demás pisos esa información se completará automáticamente).
- Haga clic en Avanzar.
Definición de la organización de archivos
En este sexto paso vamos a definir el modelo de organización del Gerenciador de Planos de la edificación. El modelo de organización seleccionado tiene como objetivo definir la creación de carpetas y subcarpetas en formato de árbol que integrarán el proyecto y auxiliarán en la organización de Planos. Sobre la forma de numeración, permite al proyectista definir como los dibujos serán numerados de acuerdo con su localización en el árbol.
- En Modelos de organización, seleccione el modelo deseado.
- En Formas de numeración, seleccione la forma de numeración deseada.
Para más informaciones sobre los modelos de organización recomendamos la lectura del artículo
Descripción de los modelos de organización de proyectos en AltoQi Builder |
- Haga clic en OK.
La creación de la edificación será finalizada.
Con la edificación creada será posible insertar las arquitecturas, para eso recomendamos la lectura del artículo ¿Cómo importar una arquitectura en AltoQi Builder? (en desarrollo).
Para iniciar el lanzamiento del proyecto abra el dibujo de la disciplina y piso deseados pues solamente asín los comandos de las guías lanzamiento y Operaciones serán presentados. Para más informaciones recomendamos la lectura del artículo ¿Por qué las fichas "Lanzamiento" y "Operaciones" no aparecen en AltoQi Builder? (en desarrollo).
Para más informaciones recomendamos acceder los Tutoriales o Guías Rápidos, disponibilizados en nuestra plataforma, como es descrito en el artículo Como acceder a los Tutoriales y Guías rápidos de AltoQi Builder? (en desarrollo).
Colaborador: Natália Julia Guarezi
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.