Durante el rendimiento de un proyecto eléctrico, se crean circuitos y comandos para asociarse con los puntos. Su numeración se realizará de acuerdo con el Criterio de Numeración definido para el proyecto.
Los criterios disponibilizados por AltoQi Builder Eléctrico son:
Criterios de numeración de los circuitos
- Proyecto: numeración continua en el proyecto como un todo, comenzando en "1" en el piso más inferior, numerando ese piso y luego continuando de abajo para arriba;
- Piso: numeración continua en cada piso, iniciando en "1" en cada piso, numerando ese piso y luego comenzando nuevamente en "1" en cada piso;
Recordamos que la definición de cual piso el circuito/comando se encuentra es el orden existente en el Gerenciador y no el piso donde el punto que utiliza el circuito/comando está lanzado. |
- Cuadro: numeración continua en cada cuadro, comenzando en "1" en cada cuadro, numerando los circuitos asociados a ese cuadro y después comenzando nuevamente en "1" en cada cuadro, aún en el mismo piso.
Criterios de numeración de los comandos
- Proyecto: numeración continua en el proyecto como un todo, comenzando en "a" en el piso más inferior, numerando ese piso y después continuando de abajo para arriba;
- Piso: numeración continua en cada piso, comenzando en "a" en cada piso, numerando ese piso y después comenzando nuevamente en "a" en cada piso;
- Cuadro: numeración continua en cada cuadro, comenzando en "a" en cada cuadro, numerando los comandos pertenecientes a los circuitos asociados a ese cuadro y después comenzando nuevamente en "a" en cada cuadro, aún en el mismo piso;
- Circuito: numeración continua en cada circuito, comenzando en "a" en cada circuito, numerando los comandos pertenecientes al circuito y después comenzando nuevamente en "a" en cada circuito, aún en el mismo cuadro y piso.
Por ejemplo, si el proyectista desea que en cada cuadro de distribución los circuitos comiencen por el número "1" se debe escoger el criterio de numeración cuadro para los circuitos. Si el proyectista desea que exista solo un comando "a" en cada piso se debe escoger el criterio de numeración piso para los comandos.
En AltoQi Builder Eléctrico se puede ejecutar las configuraciones de numeración en la creación del proyecto, o si es necesario, durante la ejecución del mismo.
Definiendo el criterio de numeración en la creación de la edificación
Para crear una edificación se deben realizar los 5 pasos propuestos por el programa. En el paso 3 son solicitados los criterios de numeración que serán aplicados en los circuitos y comandos.
Alterando el criterio de numeración durante la realización del proyecto
Después de iniciado el proyecto, es posible alterar las configuraciones:
- Acceda a la ventana Edificación;
- Haga clic en el botón Editar propiedades;
- En el diálogo Propiedades de la edificación Acceda a la ficha Proyectos;
- Seleccione el criterio de numeración deseado para los circuitos y comandos;
- Haga clic en OK;
Renumerando los circuitos y comandos
Después de realizar la alteración en un criterio de numeración, con el proyecto en andamiento, es necesario renumerar los circuitos, para eso:
Caso existan circuitos y comandos no utilizados recomendamos eliminar los circuitos no utilizados antes de renumerar su proyecto. Para realizar este procedimiento sugerimos la lectura del artículo Excluyendo circuitos y comandos sin uso. |
- Abra el dibujo Cableado de un piso;
- Acceda a la guía Operaciones, grupo Exhibir, comando Gerenciador;
- En la ventana Gerenciador acceda al comando Opciones - Renumerar circuitos - Proyecto entero;
Seleccionando la opción Proyecto entero todos los pisos serán renumerados. Si la opción seleccionada fuese dibujo actual, solamente el piso que está abierto será renumerado. |
- En el diálogo Renumerar circuitos habilite lo que desea renumerar (circuito y/o comando);
- Haga clic en OK;
- El proyecto será renumerado de acuerdo con los nuevos criterios.
Realizando estos procedimientos es posible definir cual es el criterio de numeración a ser utilizado o alterar esta configuración durante la realización del proyecto.
Colaborador: Carolina B. Westphal
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.