Un circuito representa una agrupación de puntos en el proyecto, que contiene un cableado común y comienza desde un solo link en el mismo fotograma.
Existen dos tipos de circuitos:
- Circuitos terminales: circuitos que parten de un Cuadro y agrupan Puntos del proyecto. Son creados por el usuario, haciendo parte de su lista de circuitos disponibles. Un piso puede tener tantos circuitos terminales como sea deseado por el proyectista.
- Circuitos de distribución: circuitos que conectan un Cuadro a otro. Son creados siempre que un Cuadro es lanzado en el proyecto.
Durante la realización de un proyecto los circuitos terminales deberán ser creados por el usuario y será necesario informar los puntos que serán parte de este circuito. Los procedimientos para crear un circuito terminal y definir los puntos que estarán asociados a él serán descritos, a seguir.
Creando un circuito
Para realizar la creación de un circuito se debe:
- Abrir el dibujo Cableado del piso donde se encuentra el Cuadro de distribución;
- Acceda a la guía Operaciones, grupo Exhibir, comando Gerenciador;
- En la ventana Gerenciador expandir el piso donde se encuentra el Cuadro de distribución;
- Expandir la red Eléctrica;
- Seleccionar el Cuadro de distribución, hacer clic con el botón derecho del mouse y seleccionar Adiciona circuito;
- En el diálogo Propiedades de los circuitos determinar las propiedades deseadas;
- Número: número que identifica el circuito.
- Cuadro: Cuadro al cual ese circuito está subordinado.
- Descripción: descripción de la aplicación del circuito, para fines de reporte.
- Cableado: Define el tipo y sección del conductor.
- Tipo (apenas para circuitos terminales): Establece el factor de demanda que se aplicará.
- Esquema: para la entrada del cableado, que determina el cableado que adoptará el programa y la cantidad de fases que estarán disponibles.
- Tensión: tensión adoptada para el dimensionamiento de los circuitos del proyecto.
- Fases: define la fase en que el circuito será insertado.
- Método de instalación: En una instalación eléctrica, es necesario definir la manera como los conductores serán instalados (en electroductos embutidos o expuestos, en canaletas, enterrados, etc).
- Protección: Define el dispositivo de protección del circuito.
- Disyuntor de mantenimiento (solo en circuitos de distribución): Define el disyuntor para mantenimiento, insertado dentro del Cuadro y antes del peine.
- IDR: Definido el esquema a ser adoptado para la protección de los circuitos ligados al Cuadro con relación a la corriente diferencial-residual.
- DPS (solo en circuitos de distribución): Define el dispositivo de protección contra sobretensión, destinado a proveer protección contra sobretensiones transitorias en las instalaciones de las edificaciones.
- Dimensionamiento: Informaciones completadas automáticamente por el programa después que el proyecto es dimensionado.
- Haz clic en OK;
Definiendo un circuito
Después de realizar la creación del circuito es necesario informar cuáles son los puntos que harán parte de ese circuito, para eso se debe:
- Aún estando en la ventana Gerenciador, hacer clic con el botón derecho del mouse sobre el circuito recién creado y seleccionar Definir circuito;
- Seleccionar el(los) punto(s) lanzado(s) en el dibujo;
- Presionar Enter para confirmar la selección.
Cuando los puntos estén lanzados en un piso diferente del Cuadro de distribución recomendamos realizar los procedimientos descritos en el artículo ¿Cómo definir circuito en Cuadro de distribución en pisos diferentes? |
Ejemplos de definición de circuito
Abajo serán presentados ejemplos de definición de circuitos:
- Ejemplo: Como crear y definir un circuito de iluminación
- Ejemplo: Como crear y definir un circuito de tomas
Por medio de los procedimientos indicados en este artículo, se puede realizar la creación y definición de circuitos durante la etapa de concepción del proyecto eléctrico.
Colaborador: Carolina B. Westphal
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.